Imprimir

Ácido Hialurónico


La piel con el paso del tiempo va perdiendo nutrientes; reponerlos progresivamente nos permitirá no solo detener el envejecimiento, sino recuperar el brillo y la elasticidad perdida.

Hay muchas técnicas estéticas para ello:

- Cócteles de Vitaminas y Acido Hialurónico

- Peeling

- Acido Hialurónico

- Radiofrecuencia

- Láser…

Una de las técnicas más utilizada en mi clínica, son los viales de Acido Hialurónico.

 

¿Qué es el Ácido Hialurónico?

 

Es una molécula formada por cadenas de Carbohidratos complejos

(N- Acetil glucosamina y Acido glucorónico) que presenta la propiedad de retener grandes cantidades de agua.

En los seres humanos, su mayor concentración se localiza en las articulaciones, los cartílagos y la piel.

En un hombre medio, puede haber una cantidad total de 15g. de ácido hialurónico en su cuerpo y un tercio del mismo, se degrada y sintetiza cada día.

 

Uso Médico Estético

 

Debido a su capacidad de retener agua, en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso, se utiliza fundamentalmente para la rehidratación de la piel y como material de relleno, (en surcos, arrugas, depresiones, labios) aquí no solo rellena, sino que además estimula la producción de colágeno, lo que multiplica y prolonga el resultado rejuvenecedor del mismo.

- Relleno de Surcos.

- Código de barras

- Labios,

- Pómulos

- Corrección de depresiones, cicatrices…

 

Otros usos

 

En traumatología su uso cada vez esta más extendido; obteniéndose buenos resultados tanto en la Artrosis de rodilla, como en los esguinces de tobillo, donde se ha podido comprobar, que no solo mejora el dolor, sino que acorta el tiempo de recuperación.

 

¿Hay que hacer test de alergia?

 

En la actualidad, la mayor parte del Acido Hialurónico utilizado es de procedencia No animal (NAHSA), por lo que podemos inyectarlo con mucha seguridad, sin tener que realizar un test de alergia previo.

 

 

¿Cuánto dura?

 

Aproximadamente de 8 a 12 meses; aunque la mejoría de la calidad de la piel, persiste durante bastante más tiempo.

 

¿Puede inyectársele a todo el mundo?

 

Prácticamente, exceptuando a las personas alérgicas a la molécula, que son bien pocas, o a los pacientes que están con tratamiento con anticoagulantes, para evitar los hematomas que la inyección pudiese producirles, la gran mayoría puede beneficiarse del uso del ácido Hialurónico.

 

¿Cuánto cuesta el tratamiento?

 

El precio dependerá del Nº de viales a inyectar y de la concentración del mismo; oscilando entre 150 / 250 euros.